Actualmente la seguridad en la red es algo imprescindible para las empresas. Cuando se recibe un ataque la empresa está amenazada por completo. Cada vez son más empresas las que invierten en recursos para protegerse de esos ataques cibernéticos, que cada día, son más frecuentes. Para poder estar bien protegidos, es necesario conocer a qué tipo de peligros te expones. Si lo extrapolamos a la voz IP cada vez son más los operadores que nos protegemos y por ende protegemos a nuestros clientes de los riesgos SIP y su prevención.

¿Qué riesgos SIP existen?

Ataque DOS:

Los ataques de denegación de servicio son los más comunes y repentinos. Se basa en el envío de información masiva, saturando la capacidad del sistema de manera que consume los recursos hasta que llega un punto en el que no tiene capacidad de respuesta y rechaza las peticiones, entonces se hace efectiva la denegación de servicio.

Ataque DDOS

Los atacantes envían tráfico con objetivos maliciosos a cada dispositivo. El tráfico enviado deniega a los clientes cualquier servicio, por lo que también se le conoce como “denegación de servicio por saturación múltiple”. Estos ataques son mas difíciles de controlar que los anteriores.

Hacking telefónico

Se trata de la realización de llamadas telefónicas mediante al acceso de información de un teléfono sin el consentimiento del propietario. Lo más común es un redireccionamiento de la llamada a números de pago, llamadas masivas y ataques o denegación de servicio.

Troll Fraud

Conocido también como fraude telefónico. En este tercer peligro, se implica a:

Piratería de PBX:

Los estafadores escanean rangos de IP en busca de un puerto abierto. Después, a la fuerza obtienen acceso y crean tráfico telefónico fraudulento.

Abuso de cuenta: Los objetivos de estos estafadores son los clientes que realizan llamadas internacionales. Ofrecen servicios y pruebas gratuitas. En la comunicación telefónica, los estafadores generan llamadas a tarifas premium.

Spamming de código de verificación de voz

Dan una alternativa de enviar un código por llamada telefónica, en el caso de que no puedan enviar un mensaje o SMS. Después lanzan ataques con guiones consiguiendo la verificación de voz. El atacante permite realizar llamadas a los clientes, pero los ingresos generados no llegan a la empresa sino a estos estafadores, por lo que generaría pérdidas para la empresa.

¿Cómo prevenir o evitar riesgos SIP?

  • Limitación de la duración de la llamada: Limitar la llamada a una duración máxima determinada, para evitar que los atacantes puedan filtrar o conseguir datos.
  • Bloqueo de direcciones o usuarios: Protegernos de direcciones o usuarios desconocidos o sospechosos, evitando así un posible ataque.
  • Monitoreo: verificación de informes en los que se comprueba si hay actividades de phishing, asegurando que no haya ninguna actividad infrecuente.
  • Detección de fraude: diseñada para evitar ataques SIP, bloqueándolos en tiempo real evitando pérdidas, llegando incluso a salvar la empresa y todos sus datos.

En Tecsens contamos con sistemas proactivos de detección de intentos de intrusión o fraude asegurando así las comunicaciones de nuestros clientes.